top of page
Diplomado 2025 - Cuido60.png

¿QUÉ ES EL DIPLOMADO?

El Diplomado forma parte de las iniciativas de formación y capacitación de Cuido60 y espera entregar una serie de conocimientos y herramientas dirigidas a desarrollar destrezas y competencias para el trabajo con personas mayores y cuidadores, así como para el desarrollo de habilidades de gestión de organizaciones sociales.

El Diplomado organizado por el Observatorio Cuido60 en su versión 2025 se realizará en colaboración con las siguientes instituciones:

  • Cuban Research Institute, de Florida International University, 

  • Instituto MICARE, Iniciativa Científica Milenio de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ICS2019_024), Chile 

  • HelpAge Global Network

  • AVU - HUB DE INNOVACIÓN PARA EL ENVEJECIMIENTO.

  • Fundación 4Metrica

OBJETIVOS

Como actividad formativa, el diplomado busca:

  • Caracterizar los recientes cambios en la realidad sociodemográfica regional, con énfasis en el envejecimiento y la crisis de cuidados en Cuba. 
    Dotar a los participantes de conocimiento y metodologías actualizadas sobre el envejecimiento, la diversidad en la vejez y los cuidados.
    Entregar herramientas dirigidas a desarrollar habilidades sociales y competencias para el trabajo con personas mayores y cuidadores. 

PROFESORES

Socióloga que le apasionan los temas de investigación relacionados con el trabajo de cuidados, el envejecimiento, las migraciones femeninas y las políticas de bienestar. He enseñado e investigado en varios países de América Latina.

 

Actualmente es investigadora asociada al Cuban Research Institute de Florida International University y dirijo el proyecto Cuido60. 

Elaine Acosta

Elaine Acosta

CEO de AVU México, Especialista en Economía Plateada, IFC-Banco Mundial LAC
Experto en Economía Plateada con 15 años de experiencia. Implementó la Estrategia Latinoamericana de IFC-Banco Mundial en Perú, Chile, México, Colombia, Panamá y Guatemala. Editor de Políticas Públicas en colaboración con el Fondo de Población de las Naciones Unidas. Graduado del Programa de Liderazgo en Longevidad de la Católica de Lisboa y del Programa de Economía del Cuidado de Yushoukai Medical Corp Japón. Experto en Relaciones Corporativas y Asuntos Públicos en Economía Plateada en tres continentes.

Cesar Garcia Morales.png

César García Morales

Socióloga y Licenciada en Estética. Magíster en Política y Gobierno. Máster en Gerontología y Atención centrada en la persona. Ha realizado varios diplomados en temas de vejez y envejecimiento. Es miembro de la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile. Sus mayores logros profesionales dicen relación con el diseño y la gestión de políticas públicas para personas en situación de vulnerabilidad y la realización de investigaciones empíricas relativas a derechos humanos, imagen social de la vejez y demencia. Actualmente es docente en la Universidad Central.

MTAbusleme.jpeg

Teresa Abulseme

Doctor en Artes de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Ingeniero de Sistemas y Computación de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, Colombia. Es uno de los Investigadores Principales del Instituto Milenio para la Investigación del Cuidado (MICARE). Sus áreas de interés tienen relación con las diferencias entre cuerpos y cómo el conocimiento se construye a partir de sus interacciones, la relación de este proceso con la tecnología como método y artefacto, sus aplicaciones en los ámbitos de la inclusión y el cuidado, y sus implicaciones éticas.

 

Actualmente lidera la línea de investigación en tecnología y cuidado de MICARE desde la que busca generar conocimiento sobre usos adecuados de la tecnología desde la ética del cuidado que informen políticas públicas incluyentes en diferentes ámbitos sociales.

Andrés Aparicio.jpg

Andrés Aparicio

Representante regional para América Latina y el Caribe de HelpAge International                                                                                   Abogada, con experiencia en implementación del Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos, especialmente en contextos transicionales de justicia. Con formación en diferentes métodos alternativos de resolución de conflictos. Amplia experiencia y sólida trayectoria en desarrollo socialmente sostenible y cooperación internacional en Latinoamérica. A nivel académico y profesional, trabaja en temas relacionados con la implementación, el monitoreo y la evaluación de Políticas Públicas Sociales y Programas de Desarrollo en contextos de conflicto y posconflicto.

Marcela Bustamante  .jpg

Marcela Bustamante

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

Está dirigido fundamentalmente a encargados o gestores de programas y proyectos sociales y activistas dedicados o interesados en trabajar con personas mayores, protección social y cuidados, así como a investigadores, comunicadores sociales, así como a profesionales y técnicos de salud y asistencia social. Nos interesa también que participen personas mayores y personas cuidadoras, sean profesionales o no remuneradas.

bottom of page