top of page
20231003_174824_010_saved.jpg

18 de abril de 2024

NOTA DE PRENSA N° 11

ETNOGRAFÍA DEL AUMENTO DE PERSONAS MAYORES “BUZOS” EN LA CIUDAD DE CIENFUEGOS 

MÁS NOTAS DE PRENSA

La principal motivación para realizar este trabajo ha sido la voluntad de aportar la mayor cantidad de evidencias posibles sobre el grave estado de deterioro que están experimentando las personas mayores en Cuba, en un contexto de aumento de la vulnerabilidad y el abandono por parte de la institucionalidad. Aportaremos evidencia gráfica a través de una indagación etnográfica sobre el fenómeno conocido en Cuba como “los buzos”, personas que se dedican a rebuscar en los tanques de basura para obtener de los desechos algo que les sirva para reutilizar, vender o, en el último tiempo, alimentarse. Dentro de las personas que están realizando este tipo de prácticas, han aumentado la presencia de personas mayores a lo largo de todo el país.

 

Según cifras oficiales, al cerrar el año 2022, la proporción de personas mayores cubanas había ascendido a un 22.3%, contabilizando una población de 2 millones 478 mil 087 personas mayores de 60 años en la isla. En 20 años el grado de envejecimiento aumentó en 7.7 puntos porcentuales, situando a Cuba como uno de los países más envejecidos de América Latina. A partir del estimado de la ONEI para el año 2050, se conoce que la población de adultos mayores alcanzará la cifra de 3 millones 343 mil 520 personas, lo que representaría un grado de envejecimiento del 35.9 %.[1]

 

Sin embargo, pese al aumento de la población mayor, existen evidencias estadísticas de que la seguridad social ha venido cayendo en picada desde el año 2017 (Mesa-Lago, 2020[2] y Acosta, 2017[3]). En consecuencia, las personas en situación de vulnerabilidad han experimentado un mayor impacto de la crisis en todas las dimensiones, pero especialmente en lo referido a la alimentación, el acceso a medicamentos y los cuidados sanitarios, así como los servicios básicos.

 

Para este trabajo se han recopilado un grupo de imágenes que muestran uno de los impactos de esta crisis sistémica en las personas mayores. Muchas de ellas, con el deterioro del valor adquisitivo de sus pensiones y la escasa oferta laboral para este grupo etario, han comenzado a generar ingresos a través de la venta de productos desechados, que pueden reciclarse o de otros desechos obtenidos de la basura, que pueden ser revendidos.

 

Metodología empleada

Entre los meses de enero y febrero del 2024 realizamos un registro del aumento de personas mayores en situación de calle o que se dedican a vender desechos reciclables en la ciudad de Cienfuegos. En estas observaciones se ha constatado una notable presencia de personas mayores en las labores de reciclaje de productos y obtención de alimentos de los depósitos de basura sólida.

Nos dimos a la tarea de georeferenciar la ocurrencia de estas actividades. En los mapas 1 y 2 se observan 16 zonas ubicadas en la cabecera municipal donde se produce la mayor incidencia de “recicladores”. Destacan las zonas del reparto residencial Punta Gorda, el reparto Bounevar y el Centro Histórico de la ciudad. Otras zonas donde se registra incidencia se encuentran en el consejo popular La Gloria, el consejo popular La Juanita y el reparto Hermanas Girald.

Mapa 1

Consejo popular Centro Histórico La Gloria

Mapa 2

Reparto Punta Gorda

Los principales horarios en los que han sido observados los sujetos que practican el reciclaje son de 8:00 a 11:00 de la mañana y de 5:00 a 7:00 de la tarde. La evidencia gráfica proporcionada se obtuvo cuidando al máximo posible la identidad de las personas que realizan tales actividades.

Entre los principales productos que sustraen de los vertederos se encuentran:

  • Latas de aluminio   

  • Objetos de aluminio en general

  • Alimentos en estado de descomposición

  • Cartón

  • Madera

  • Objetos de hierro y otros metales

  • Objetos plásticos tales como botellas, vasos desechables, platos, juguetes rotos etc.

  • Objetos de vidrio reutilizables

  • Ropa y calzado en diferente estado de deterioro

  • Equipos electrónicos descompuestos

  • Medicamentos vencidos

Las finalidades de estos productos son generalmente para la venta como materia prima o como insumo reutilizable para la gastronomía (vasos y botellas de vidrio y plástico). La ropa, el calzado, los alimentos y los medicamentos suelen usarse para el consumo propio.

En conversaciones con algunas de las personas que accedieron a responder preguntas informales, sin aceptar una entrevista propiamente, indagamos sobre las causas que los habían motivado a realizar estas actividades, con qué frecuencia lo hacían y qué obtenían generalmente de ellas. Las respuestas más frecuentes de las 15 personas consultados las resumimos a continuación, indicando la frecuencia de las respuestas:

Causas

  • Necesidad económica (5)

  • Hambre (3)

  • Abandono familiar (2)

  • Mantenerse ocupado o “hacer algo” (1)

  • No sabe o no precisa (2)

Frecuencia

  • Diario (6)

  • Algunos días a la semana (3)

  • Semanal (2)

  • Mensual (2)

Beneficios económicos

  • Ingresos por ventas de materias primas: entre 50 y hasta 350 pesos cubanos por semana (8),

  • Otros recursos para uso personal, como vestuario o medicamentos (5)

 

Algunas reflexiones de la indagación etnográfica.

Se sabe que la pobreza en las personas mayores es uno de los principales factores de riesgo para sufrir discriminación, degradación y maltrato (ONU, 2023)[4]; al igual que el abandono, el cual parece tener una relación directa con la pobreza, el edadismo y la exclusión social (CDH ONU, 2021) [5]. Desde este punto de vista, todos aquellos adultos mayores que se encuentran en situación de indigencia o extrema pobreza, padecen un estado crónico de vulnerabilidad que los expone a toda clase de tratos sociales degradantes e indignos.

Ante la conocida ineficiencia del aparato asistencial centralizado y de las instituciones de cuidados en Cuba, esta situación no parece tener remedio a corto plazo. De hecho, se observa un aumento exponencial de estas prácticas de supervivencia por parte de los adultos mayores en los últimos meses, que entendemos, se corresponde con el progresivo deterioro de las condiciones de vida de la población en sentido general.

Aunque el monitoreo de estás prácticas resulta complejo y elusivo al investigador, es necesario recomendar la ampliación de estudios similares en todo el país, que puedan arrojar datos actualizados y sistemáticos, los cuales pueden ser empleados en su conjunto, para la realización de informes y presentaciones con soporte visual que muestren los aspectos cualitativos de las escasas cifras y estadísticas oficiales. Sin estos matices y evidencias gráficas concretas, que se deben poner al servicio de la sociedad, se puede correr el riesgo de deshumanizar el proceso investigativo basado únicamente en cifras, tablas y estadísticas. Profundizar en la crisis humana detrás de los datos ha sido una de nuestras prioridades en el presente trabajo.

 

[1] INFOMED. (2023) “El Envejecimiento de la Población. Cuba y sus territorios-2022”. Disponible en: https://www.infomed.scu.sld.cu/el-envejecimiento-de-la-poblacion-cuba-y-sus-territorios-2022/

[2] Acosta, E. (2020) “CRISIS DE CUIDADOS, ENVEJECIMIENTO Y POLÍTICAS DE BIENESTAR  EN CUBA”. Disponible en: https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/1650/04%20Impacto%20del%20envejecimiento%20en%20la%20protección%20social%20en%20Cuba.pdf?sequence=4&isAllowed=y

[3] Acosta, E. (2017) “Más viejos y desprotegidos: déficits y desigualdades en el cuidado hacia las personas mayores en Cuba”. Disponible en: https://www.gerontologia.org/portal/information/showInformation.php?idinfo=3774

[4] ONU. (2023) “Informe Social Mundial 2023: No dejar a nadie atrás en un mundo que envejece”. Disponible en: https://iberoamericamayores.org/2023/02/18/onu-informe-social-mundial-2023-no-dejar-a-nadie-atras-en-un-mundo-que-envejece/#

[5] Consejo de Derechos Humanos ONU. (2021) “Informe de la Experta Independiente sobre el disfrute de todos los derechos humanos por las personas de edad, Claudia Mahler”. Disponible en: https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/G21/215/66/PDF/G2121566.pdf?OpenElement

bottom of page